ACCEDE A LA VERSIÓN ACTUALIZADA V11
CaixaBank sigue instalada en la UNILATERALIDAD en la toma de decisiones de materia preventiva
SECB, damos respuesta a las dudas de la Plantilla para afrontar el día a día en el entorno laboral.
Para una búsqueda ágil, pincha encima de la etiqueta «palabra clave».
medidas para el retorno progresivo a los Centros Corporativos
Actualización de medidas para el retorno progresivo a los Centros Corporativos.
SERVICIOS TERRITORIALES E INTOUCH (CcTE)
Servicios Territoriales: se mantiene el retorno ya iniciado, hasta lograr la ocupación máxima del 75%.
Centros inTouch (CcTE), se mantiene la ocupación máxima del 75%.
CENTROS CORPORATIVOS Y EMPRESAS DEL GRUPOS
Reincorporarán progresivamente con una organización por turnos. Primer turno a partir del día 12 de abril de 2021.
Ocupación máxima
Se establece una ocupación del 35% tras la fusión legal. Todas las personas se irán reincorporando progresivamente de forma homogénea, exceptuando en Cataluña donde, siguiendo la normativa de la administración autonómica, se prioriza el teletrabajo, salvo razones operativas, con un máximo del 30%.
Como criterio general, los turnos serán semanales (1 en presencia y 2 en remoto) (coordinarán de manera descentralizada por cada mánager, que podrá realizar las adaptaciones del criterio general que sean necesarias, adecuándolo al contexto de su propio equipo). Se contempla que los mánager de nivel 1 y 2 no entren en la rotación.
Reuniones presenciales
En caso de que sea necesario, si se celebran en espacios cerrados, no podrá superarse el máximo de 10 personas. En todo caso, su duración debe ser del mínimo posible y tienen que cumplirse las medidas de distanciamiento de seguridad y de limpieza, además de asegurar que el sistema de climatización está en funcionamiento.
Es de obligado cumplimiento el uso de mascarillas en todo momento.
Test Covid-19
Vinculado a la presencia de los empleados, se entregarán recurrentemente test de antígeno de saliva para su realización antes del acceso a los principales Centros Corporativos.
Obligatorio
reportar el resultado del test a través de la
App C19 Pass
Aquellas personas que no dispongan de móvil corporativo pueden acceder a través de un enlace habilitado (es importante utilizar Google Crome).
Es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento,
incluso cuando se esté sentado en el puesto de trabajo.
ANEXO I: RECOMENDACIONES PARA EL LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS Y USO DE GUANTES
CaixaBank, establece el uso de guantes en los casos siguientes:
USO OBLIGATORIO
En la muestra comercial de vehículos en oficinas, tanto para el cliente/a como para el empleado/a, en todo momento.
Para los casos en que la operativa del cliente requiera firma digital, se dotará a las oficinas de guantes de plástico de un solo uso para que los clientes no tengan contacto físico con la pantalla ni con el lápiz óptico.
USO RECOMENDADO
Se recomienda su uso durante la gestión de efectivo en caja y reposición de cajeros. El resto del tiempo debe priorizarse la limpieza y la desinfección de las manos.
En el ANEXO I del protocolo encontrarás instrucciones para el LAVADO, DESINFECCIÓN DE MANOS Y USO DE GUANTES
ANEXO II, MODELO MASCARILLA HIGIÉNICA REUTILIZABLE
CaixaBank, establece la sustitución de la mascarilla quirúrgica por un modelo de mascarilla higienica reutilizable (+R50) con alta eficacia protección bacteriana < para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2>.
¿PARA QUÉ?
Ante el escenario de rebrotes, la nueva regulación obligatoria, y la necesidad de usar esta medida de prevención frente al contagio del Covid-19 durante un plazo de tiempo previsiblemente largo, SECB venimos exigiendo una solución permanente al problema de abastecimiento de mascarillas.
¿CUANDO?
El 25.01.2021 RRLL nos ha confirmado que se encuentra finalizada la primera dotación de 3 unidades a toda la plantilla.
Para incidencias, debes contactar al correo electronico habilitado:
pedidos_material@caixabankfacilities.com
¿MODELO?
El certificado técnico del modelo garantiza mediante pruebas de ensayo:
- Filtraje equivalente a una mascarilla FFP2 >96%
- Ajuste facial: >97%
- 50 lavados de vida útil
- Garantiza una hermeticidad adecuada frente a la atmósfera ambiental
- Resistente a la penetración de efecto hidrófugo.
- No se han utilizado en su fabricación látex/ caucho natural
- Respirabilidad, presión diferencial cuyo resultado de las pruebas es:
<36 Pa/cm² aproximadamente
En el ANEXO II del protocolo encontrarás instrucciones para la colocación y retirada correcta de la mascarilla
ANEXO II, DIRECTRICES USO DE MASCARILLA Y OTROS
Atendiendo a los cambios regulatórios de cada CCAA en cuanto al uso obligatorio e mascarillas, CaixaBank establece las siguientes Directrices:
USO OBLIGATORIO
Es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento,
incluso cuando se esté sentado en el puesto de trabajo.
- MASCARILLA:
- Se facilitará a la plantilla mascarillas higiénicas reutilizables para que sean utilizadas en todos los lugares y puestos de trabajo.
- En caso de acompañamiento a clientes en los cajeros automáticos, visitas comerciales, gestiones con terceros fuera del centro de trabajo y desplazamientos se utilizará mascarilla FFP2.
- GUANTES: recomendable durante la gestión de efectivo en caja y reposición de cajeros.
El resto del tiempo debe priorizarse la limpieza y la desinfección de las manos.
En el ANEXO II del protocolo encontrarás instrucciones para la colocación y retirada correcta de la mascarilla
ANEXO III: MEDIDAS PREVENTIVAS EXCEPCIONALES restricciones en los servicios de restauración
MEDIDAS PREVENTIVAS EXCEPCIONALES en territorios afectados por restricciones en los servicios de restauración:
- No se permite utilizar las puestos de atención al público, zonas de achivo o almacén para comer o degustar refrigerios.
- Si el centro dispone de una zona tipo office o un espacio asimilable, podrá utilizase si se respeta escrupulosamente el aforo máximo (25%), estableciendo turnos de uso si es necesario.
- En caso de no disponer de dicho espacio, y si los profesionales afectados no residen cerca del centro u oficina, de forma que no pueden ir a comer a sus domicilios, se autorizará excepcionalmente el teletrabajo por la tarde a esas personas afectadas.
CENTROS CORPORATIVOS │STORE│ALL IN ONE
BUSSINESS BANK│INTOUCH o CcTE
Se seguirán las instrucciones del documento 2020_CB_FI_035
Para información AMPLIADA DEL ANEXO III, contacta con tu delegado de SECB
ANEXO IV: REUNIONES PRESENCIALES
SECB rechazamos tajántemente
las reuniones presenciales
CAIXABANK ACTUALIZA PROTOCOLO 31.03.2021
REUNIONES PRESENCIALES CON
LÍMITE DE ASISTENCIA HASTA 10 PERSONAS
CAIXABANK_ Se seguirán priorizando las reuniones no presenciales. No obstante, se permitirán las reuniones presenciales que sean IMPRECINDIBLES, salvo que las autoridades competentes establezcan restricciones incompatibles con esta previsión.
Cuando estas reuniones se celebren en un espacio cerrado, como una sala de reuniones, deben cumplirse las siguientes indocaciones:
- No podrán superar el máximo de 10 personas.
- Deberán cumplirse en todo momento las medidas de distanciamiento de seguridad 1,5 METROS EN 360 GRADOS
- La duración de la reunión deberá ser del mínimo posible.
- Mascarilla obligatoria FFP2 en todo momento.
- Se efectuará una limpieza entre reuniones, para lo que se dispondrá de un kit de limpieza.
- Se deberá garantizar que el sistema de climatización y ventilación cumple con las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de acuerdo a la capacidad de ocupación de la sala.
No se permitirá el consumo de alimentos ni bebidas durante la reunión.
Será necesarios tener actualizada la autodeclaración de la APP C19PASS y será responsabilidad de cada participante asegurarse de obtener un resultado válido en dicha aplicación antes de acceder a la reunión.
SECB_ exigimos que se prohíban las reuniones presenciales, independientemente del número de convocados, entendiendo que habitualmente los contenido no requieren de carácter práctico que impida su desarrollo en caso de optar por los medios telemáticos.
ANEXO V: EMERGENCIA MÉDICA: MASCARILLA FFP2
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA MÉDICA COVID-19
Llamar siempre al 112 para activar el protocolo en caso de emergencia médica.
Paralelamente llamar a iSOC informando de la emergencia médica para que ellos inicien el protocolo interno de comunicación.
Evitar el contacto con la persona accidentada.
Mantenga la distancia de seguridad como mínimo de 1,5 metros.
Lleve la mascarilla puesta en todo momento, a ser posible FPP2.
ANEXO VI: VIAJES
VIAJES
Recogida del kit personal de viaje en la recepción del edificio corporativo aportando el justificante del viaje:
Pack de un día: 1 mascarillas FFP2, gel hidroalcohólico y pañuelos desechables.
Pack de más de un día (dotación semanal): 3 mascarillas FFP2, 5 mascarillas quirúrgicas, gel hidroalcohólico, toallitas desinfectantes y pañuelos desechables.
Uso continuado de la mascarilla durante el desplazamiento (FFP2 o similar) y procura respetar la distancia social de 1,5 metros.
Disponer la siguiente documentación:
- Medidas de prevención frente al Covid-19 específicas en caso de viajes.
- Autorización de desplazamientos por razones laborales.
ANEXO VII: VISITAS COMERCIALES O GESTIONES CON TERCEROS FUERA DEL CENTRO DE TRABAJO
VISITAS COMERCIALES o GESTIONES CON TERCEROS
FUERA DEL CENTRO DE TRABAJO
Respetar el distanciamiento interpersonal vigente en cada momento de 1,5 metros, en caso no ser posible, será obligatorio el uso de mascarilla adecuada al nivel de riesgo (preferentemente mascarilla FFP2, disponible en ServiceNow).
ANEXO VIII: REUNIONES DE EQUIPOS DE INTEGRACIÓN
REUNIONES
Se priorizará siempre que sea posible la realización de reuniones telemáticas, evitando el desplazamiento y la reunión presencial a no ser que sea indispensable.
Las reuniones presenciales se realizarán siempre en edificios propios de CABK o BANKIA cumpliendo los requisitos establecidos en el presente protocolo, así como instrucciones preventivas complementarias.
Con carácter general, se aplicarán las siguientes recomendaciones:
- Señalizar aforo máximo en la sala o zona de trabajo de acuerdo a su tamaño, y en cualquier caso no podrá ser superior a 10 personas (sectorización de pequeñas agrupaciones para evitar contagios masivos); prevaleciendo las restricciones específicas por parte de las autoridades sanitarias en cada territorio.
- Deberá asegurarse que se mantiene la distancia social de 1,5 metros. En caso de salas diáfanas de grandes dimensiones, se aplicará el mismo criterio.
- Identificación previa al desplazamiento de las personas integrantes en los equipos permanentes, así como de las participaciones esporádicas.
- Deberá garantizarse el correcto funcionamiento de los equipos de climatización y una adecuada renovación del aire (según protocolo CABK).
- Realizar actuaciones de limpieza/desinfecciones ordinarias y de refuerzo durante la jornada.
- Si las reuniones son en edificios que no disponen de restaurante, se recomienda solicitar cátering para las comidas.
- Disponer en las salas de un kit de limpieza con gel hidroalcohólico y toallitas desinfectantes.
- Se implementará el formato de mesas limpias para una correcta limpieza de los puestos.
- Se establece un procedimiento de test recurrente para las personas integrantes de los equipos.
ANEXO IX: MUESTRA COMERCIAL DE VEHÍCULOS EN OFICINAS
A continuación, se detallan las medidas preventivas específicas para la prevención del Covid 19 durante la muestra de vehículos en oficinas.
Medidas a seguir durante la muestra de vehículos a clientes:
- Asegurarse que en el vehículo se dispone de a siguiente dotación: guantes, toallitas desinfectantes, mascarillas FPP2 y una bolsa para desechar los residuos.
- El uso de mascarilla FPP2 y guantes es obligatorio tanto para el cliente/a como para el empleado/a en todo momento.
- Únicamente podrá haber una persona en el interior del vehículo; es decir, en ningún momento, el empleado/a y el cliente/a pueden coincidir en dicho espacio. La duración de la revisión del vehículo será la mínima e imprescindible.
- Antes de entrar en el vehículo, tanto el cliente como el empleado/a deben limpiarse las manos con gel hidroalcohólico y ponerse guantes.
- Se debe respetar la distancia interpersonal de 1.5 metros.
- Se mantendrán las ventanillas del vehículo bajadas durante la muestra.
- En el protocolo de limpieza del centro de trabajo, se deberá incluir la limpieza y desinfección del vehículo siempre que sea posible, y por el personal de la empresa de servicios, varias veces a lo largo del día.
- Al finalizar la demostración, se deberán dejar las puertas abiertas durante unos minutos para favorecer la ventilación del interior del vehículo.
No se realizarán pruebas de conducción.
El protocolo de limpieza debe contemplar la limpieza del interior y exterior, especialmente en los puntos detallados en el ANEXO
(consulta con tu delegado SECB)
C19 PASS Y RADAR COVID
Apps para la gestión interna de la Covid-19
Ya tienes a tu disposición, a través del móvil corporativo, las aplicaciones ‘C19 Pass’ y ‘Radar Covid’
C19 PASS (CaixaBank)
Sirve como pasaporte Covid para garantizar, tanto tu seguridad como la de las otras personas de tu equipo
No es una herramienta de marcaje horario
Acceso ágil: Acceso sencillo con identificación directa de la persona trabajadora (Single Sign-On).
Autodiagnóstico: Los empleados/as deben realizar un autodiagnóstico cada 7 días con el objetivo de reportar aquella sintomatología vinculada a la patología Covid-19.
Radar Covid
(aplicación oficial del Gobierno)
Permite controlar la propagación de la Covid-19 a través de la identificación de los posibles ‘contactos estrechos’ de casos confirmados.
CASOS, CONTACTOS Y CUARENTENA
📌 NO ACUDAS A TU CENTRO DE TRABAJO
Si tienes síntomas compatibles con una posible infección sin que conste contacto con un caso confirmado, debes permanecer en tu domicilio, contactar de manera inmediata con el servicio público de salud para reportar los síntomas que se presentan y tramitar en su caso la baja médica.
📌 INFORMA A LA EMPRESA
Informa a tu mánager y a RRHH de tu DT sobre tu diagnóstico y medidas prescritas, en su caso, por los servicios sanitarios para que la empresa pueda adoptar las medidas necesarias.
📌 IDENTIFICACIÓN (protocolo sanidad 18.12.2020)
CONVIVIENTES: Ante cualquier caso sospechoso, está indicado iniciar la identificación y control de sus contactos estrechos convivientes, recomendándoles evitar interacciones sociales.
NO CONVIVIENTES: La identificación y control del resto de contactos estrechos (no convivientes) se podrá demorar hasta que el caso sea clasificado como caso confirmado con infección activa, a consideración de la comunidad autónoma correspondiente, siempre que dicha confirmación pueda garantizarse en el plazo de 24-48 horas.
Si la PDIA del caso sospechoso resultara negativa, se suspenderá la cuarentena de los contactos estrechos.
📌 CUARENTENA
Se indicará cuarentena durante los 10 días posteriores al último contacto con un caso confirmado (criterio 48h del cuadro anterior).
Durante este periodo de 10 días, ante la aparición de cualquier síntoma compatible se comunique al sistema sanitario según se establezca en cada CC.AA.
Las personas que ya hayan tenido una infección confirmada por SARS-COV-2 en los últimos tres meses, estarán exentas de hacer cuarentena.
📌 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Si la situación epidemiológica lo permite, se realizará PDIA cercana a la finalización de la cuarentena.
Ante un resultado negativo de la PDIA, la cuarentena finalizará igualmente a los 10 días de la fecha del último contacto.
Si cualquier PDIA realizada a los contactos diera positiva, el contacto pasaría a ser considerado caso confirmado realizando autoaislamiento inmediato. Adicionalmente, deberá realizarse la identificación de sus contactos estrechos.
📌 IDENTIFICACIÓN MEDIANTE SEROLOGÍA
Casos de empleados que tienen resultado positivo en el test serológico (no PCR).
📌 IDENTIFICACIÓN MEDIANTE PCR o ANTÍGENOS
Contacta de manera inmediata con el servicio público de salud para reportar el caso y tramitar en su caso la baja médica.
En el supuesto de que no se haya gestionado la baja médica y que los Servicios Sanitarios no presten la correspondiente atención, se realizará seguimiento por parte de Vigilancia de la Salud y podrá ser citada, según prescripción médica, para la realización de una prueba en función de la evolución de los síntomas.
📌 AISLAMIENTO Y REINCORPORACIÓN
- Asintomáticos: tras 10 días desde la fecha de la toma de la muestra para el diagnóstico.
- Sintomáticos: tras 3 días de la resolución de los síntomas y habiendo cumplido un mínimo de 10 días desde el inicio de los síntomas.
No será necesario la realización de una PCR para levantar el aislamiento ni para reincorporarse a la actividad laboral.
Oficinas Store / Business Bank / Centros de Empresas /Banca Privada / Edificios corporativos
Recursos Humanos delimitará el perímetro de ‘contacto estrecho’ considerando los criterios definidos (distancia menor de 2 metros al menos 15’ de tiempo total acumulado en 24 horas), además de las personas que tengan ubicado su puesto de trabajo en un radio cercano al positivo.
Oficinas Store /Business Bank, a parte de los ‘contacto estrecho’ se incluirá a toda la plantilla en el proceso de test, siempre que sea posible.
Resto de oficinas
Centro en las oficinas de 4 empleados o menos.
Con carácter general, se identificará como perímetro de ‘contacto estrecho’ a toda la plantilla presente en el centro.
En oficinas con mayor número de personas y otros casos excepcionales,
atendiendo a las características del centro, densidad de ocupación, distribución de las personas, etc., Recursos Humanos analizará para el caso concreto el perímetro de contacto estrecho, siempre previa consulta al Servicio de Prevención.
No se contempla proceso regular de cribado masivo con test (denunciado a la Dirección por SECB)
GUIA MARCAJE ESPECIAL C-19.
Marcaje situaciones
especiales C-19
A partir del 4.11.2020, el empleado puede informar en la aplicación C19 Pass los síntomas o contacto estrecho.
Para informar de cualquier otra situación asociada a COVID, deberá seguir el protocolo, hacer la comunicación a su manager y RRHH de su ámbito, y estos, se encargarán de las gestiones oportunas.
A continuación te facilitamos una guía de como hacer el marcaje según cada caso.
MARCAJE ESPECIAL C19 RRHH hasta 4.11.2020 |
MARCAJE ESPECIAL C19 RRHH actualizado |
1. (C-19) Diagnosticado, con test 2. (C-19) Diagnosticado, sin test 3. (C-19) Teletrabajo, positivo confirmado centro de trabajo |
Se mantiene el marcaje centralizado como hasta ahora, previa comunicación del empleado a RRHH de su ámbito y al manager |
MARCAJE ESPECIAL C19 |
MARCAJE ESPECIAL C19 |
1. (C-19) Cuarentena Sintomatología
2. (C19) Teletrabajo rec. aislamiento Autoridad Sanitaria. |
Es el homólogo a que el empleado informe síntomas por la APP C19 PASS |
3. (C-19) Teletrabajo por razones organizativas
4. (C-19) Permiso retribuido recuperable |
Se mantiene el marcaje manual por el empleado a través de la App SuccessFactors, como hasta ahora |
DUDAS HABITUALES | RESPUESTA |
1. Si hay un empleado que tiene síntomas pero aún no ha confirmado con test el diagnóstico, ¿qué marcaje hará?
2. Si hay un empleado sin sintomatología que se contacto estrecho pero de un positivo fuera del centro de trabajo y hace cuarentena, pero no coge baja y por tanto teletrabaja, ¿como debe registrarlo? |
Ninguno. Debe reportarlo por la App C19 PASS |
A continuación, puedes ampliar información de procedimientos para cada situación concreta
Situaciones que recogerá la Entidad una vez sea comunicado por el empleado por los canales establecidos:
📌 (C-19) Diagnosticado, con test / (C-19) Diagnosticado, sin test.
CASO ( D ) CASO INFECCIÓN CONFIRMADA CENTRO DE TRABAJO / CASOS ( A ) SINTOMATOLOGIA COMPATIBLE
PASO 1: Empleado que ha sido diagnosticado de COVID-19 (mediante test o por su sintomatología).
Debe tramitar su baja médica. A tal efecto, debe contactar con tu centro de salud y seguir sus instrucciones.
PASO 2: Contactar con la Dirección de RRHH y Organización de tu ámbito informando, a través de mensaje de correo
PASO 3: Una vez se dispone del parte de baja médica, ENVIARLO URGENTE Portal del empleado (web/app) y si no puedes acceder, comunicalo a través del correo electrónico: incidencias.partes.medicos.it@caixabank.com
📌 (C-19) Teletrabajo, positivo confirmado centro de trabajo
CASO ( C ) CONTACTOS ESTRECHOS
Si se ha detectado un caso de COVID-19 dentro de tu perímetro de contacto estrecho laboral, se recomendará tu aislamiento conforme a las indicaciones del Servicio de Prevención de CaixaBank y de las autoridades sanitarias.
En estos casos, si no tienes síntomas, podrás continuar trabajando en remoto durante la cuarentena y la Entidad registrará tu absentismo presencial como C-19 Teletrabajo, positivo confirmado centro de trabajo, mientras no tramites tu baja médica.
SI DECIDES GESTIONAR LA BAJA MÉDICA:
PASO 1: manda un mensaje de correo electrónico rrhh.certificado.baja.medica@caixabank.com , con copia a tu Dirección de RRHH y Organización de tu ámbito. Con esta auto declaración, la empresa emitirá un certificado por el que deja constancia que, de acuerdo con la información que has facilitado, y en aplicación del protocolo de prevención de riesgos laborales y la recomendación de la autoridad sanitaria, permanecerás en situación de cuarentena preventiva durante el periodo de aislamiento prescrito.
PASO 2: pasarás a prestar tus servicios en remoto hasta que no tramites tu baja médica y, por ello, deberás informar de tu absentismo presencial en el Portal del Empleado, indicando (C19) Teletrabajo rec. aislamiento Autoridad Sanitaria.
PASO 3: Cuando dispongas del certificado de empresa, podrás tramitar Baja Médica, según procedimiento informado.
PASO 4: Una vez se dispone del parte de baja médica, ENVIARLO URGENTE Portal del empleado (web/app).
Situaciones a registrar por el empleado en el Portal del empleado, APP o WEB:
📌 (C19)- Teletrabajo por razones organizativas:
De aplicación en aquellos casos en los que la persona trabajadora está autorizada para realizar su actividad profesional desde su domicilio.
📌 (C19)- Permiso retribuido recuperable:
Aplicable a los permisos concedidos para atender situaciones particulares específicas.
La medida de mesas limpias
No habrá un puesto de trabajo asignado a cada empleado.
Los puestos ocupables estarán señalizados,
garantizando que son espacios limpios y desinfectados.
Esta medida será de aplicación en los Centros Corporativos y las Empresas del Grupo, en septiembre 2020 se puso en marcha una política de ‘mesas limpias’ que afecta a todas las personas trabajadoras.
Si quieres ampliar información accede a nuestra hoja del Edificio de Manoteras:
PETICIÓN MATERIAL
📌 No – (dotación programada). pedidos_material@caixabankfacilities.com
(No disponible en ServiceNow)
✅ Guantes – Clientes (100 unidades)
✅ Guantes Nitrilo – Empleados (100 unidades)
✅ Mascarillas Quirúrgicas (eliminado)
📌 ServiceNow
(No disponible en correo electrónico)
✅ Toallitas desinfectantes (en breve estará disponible) ServiceNow
-
-
- Kit toallitas 001-193000 oficinas de red
- Kit toallitas 001-1930160 DT’s / EECC
-
✅ Gel desinfectante hidroalcohólico (1L)
-
-
- Cod. Península: 0011928888
- Cod. Canarias: 0011920014
-
📌 No – dotación centralizada comprobantes@caixabankfacilities.com
(No disponible en ServiceNow)
✅ Mamparas metacrilato
Se reanuda la obligatoriedad del Registro Horario 11.05.2020
Obligatorio a partir
del Lunes 11.05.2020
📌 Deberás registrar tu jornada diaria informando: hora de inicio y de final, así como las horas efectivamente trabajadas (aplicación de Registro Horario habitual).
TODA LA INFORMACIÓN DEL REGISTRO HORARIO
HORARIO
Este horario se mantendrá hasta el 30 de abril de 2021
📍 CENTROS ADSCRITOS A HORARIO LABORAL SINGULAR
Store / All-In-One / BusinessBank / Centros In Touch
A PARTIR DEL MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE
Este horario se mantendrá hasta el 30 de junio de 2021
TEST DE DIAGNOSTICO Y AUTODECLARACIÓN
SECB hemos trabajado durante meses para conseguir un acuerdo que regule los TEST de diagnóstico de Covid-19:
Se establece una prueba diagnóstica
para las personas trabajadoras
📍 CUÁNDO SERÁ OBLIGATORIO EL TEST DE DIAGNÓSTICO
✅ Caso sospechoso o con síntomas de COVID-19
Personas trabajadoras que presenten síntomas compatibles con COVID-19
✅ Empleados en situación de aislamiento por alguna de las circunstancias siguientes:
-
-
- Caso sospechoso
- Caso positivo
- Contacto estrecho
-
📍 CUÁNDO SERÁ VOLUNTARIO EL TEST DE DIAGNÓSTICO
✅ Con carácter general y previo a la incorporación al trabajo presencial en Edificios Corporativos
✅ Personas trabajadoras de todos los centros de trabajo del territorio nacional
En caso de que el empleado/a no quiera realizar dicha prueba, deberá cumplimentar una autodeclaración que contenga:
- La comprensión de las medidas preventivas conforme a las pautas de actuación de este protocolo.
- La ausencia de síntomas compatibles con el COVID-19 y el compromiso de comunicar a RRHH cualquier cambio que se produzca.
PROTOCOLOS ESPECÍFICOS EDIFICIOS CORPORATIVOS
✅ CONTROL ACCESOS
Los tornos de acceso se configurarán de manera que se optimicen los flujos de entrada y salida, minimizando el riesgo de contacto interpersonal.
La entrada/salida de las personas al edificio se realizará teniendo en cuenta:
📍 El acceso/salida se efectuará de manera gradual en periodos de 30 minutos. De esta manera, el colectivo se distribuirá en pequeñas agrupaciones según franja horaria predefinida. Cada persona acordará previamente con su mánager el intervalo de entrada/salida correspondiente.
📍 Se limitarán los puntos de entrada/salida al edificio, en función del dimensionamiento, ocupación y flujos de entrada.
✅ SEÑALIZACIÓN
Se instalarán las instrucciones de seguridad correspondientes en lugar visible.
✅ DISTANCIA SEGURIDAD
Se evitarán aglomeraciones de personas en el exterior e interior del edificio, manteniendo en todo momento la distancia de seguridad de 1,5 metros, en especial en zonas de entrada/salida del edificio, mediante la señalización de la distancia con bandas en el suelo (interior/exterior).
Durante la permanencia en el interior del edificio se deben evitar los desplazamientos innecesarios y deberá dirigirse directamente al puesto de trabajo.
✅ ASCENSORES / ESCALERAS
Se recomienda siempre que sea posible subir y bajar por las escaleras, utilizando siempre el lado derecho. En caso de disponer dos o más escaleras, se asignarán escaleras distintas de subida y de bajada que estarán debidamente señalizadas.
En caso de utilizar el ascensor, se respetará la limitación de personas que se indique en cada caso. La capacidad autorizada en cada ascensor estará debidamente señalizada.
Se realizará una limpieza/desinfección a diario, con especial atención en pasamanos, mecanismos de accionamiento, etc.
✅ EN CADA PLANTA
En la entrada de las plantas se dispondrá de envases del gel hidroalcohólico para proceder a la desinfección de manos inmediatamente antes de entrar a la planta y/o al salir de la misma.
Se instalará la señalización correspondiente y carteles informativos sobre las medidas preventivas a seguir.
✅ ZONAS COMUNES
La manipulación de cafeteras, máquinas de vending , excepcionalmente de la nevera, etc.; deberá ir siempre precedida de la desinfección de las manos con gel hidroalcohólico (señalar debidamente); o manipularse .a través del uso de meterial protector (papel desechable).
Las fuentes de agua estarán habilitadas y dispondrán de vasos de un solo uso. Se señalizará la necesidad de la desinfección de las manos con gel hidroalcohólico previo a su uso y la prohibición de rellenar recipientes de uso particular.
Se debe evitar permanecer en las zonas de descanso cuando no se pueda garantizar el distanciamiento de 1,5 metros. El aforo en estas zonas estará limitado a una persona.
En los office el aforo quedará limitado al 25% respecto a la ocupación habitual y en ningún será superior a 6 personas, respetando en todo momento la distancia mínima de seguridad.
✅ ASEOS
Se realizará una limpieza/desinfección a diario, con especial atención a los aseos, pasamanos, pomos de puertas, mecanismos de accionamiento o apagado de equipos, etc.
Se revisará diariamente el funcionamiento de dispensadores de jabón, gel desinfectante, papel desechable, etc., procediendo a reparar o sustituir aquellos que presenten averías.
El número de personas que pueden acceder a los aseos de forma simultánea estará limitado a una persona.
Se instalará la señalización correspondiente y carteles informativos sobre las medidas preventivas a seguir. En especial, en zonas de espera, salas office, escalera y aseos.
✅ PASOS Y VÍAS DE CIRCULACIÓN
En función del edificio se señalizará la distancia de seguridad vigente en cada momento en pasos y vías de circulación como pasillos, siempre que el ancho de esta lo permita; definir sentidos de circulación separados. Cuando la anchura del paso no permita esta señalización, se deberá respetar la distancia utilizando el paso por turnos y evitando cruzarse.
Puestos de trabajo
📌 DISTANCIA DE SEGURIDAD:
Se colocarán distintivos de señalización en las mesas que puedan ser ocupadas, respetando el distanciamiento físico de 1,5 metros.
📌 ESPACIO DE TRABAJO FIJO
El/la empleado/a ocupará el puesto de trabajo que le haya sido asignado previamente y que puede no coincidir con su puesto de trabajo habitual. Una vez ocupado no se permitirá el cambio de ubicación.
📌 ETIQUETA SOCIAL
Se evitará saludar mediante cualquier forma que implique contacto físico.
📌 USO INDIVIDUAL EQUIPOS
Los equipos de trabajo y/o herramientas propias no podrán compartirse.
📌 RECOGER MATERIAL DE USO PROPIO CADA DÍA
La plantilla deberá utilizar el mínimo de enseres posibles y al finalizar su jornada, deberá recoger y despejar la mesa de trabajo que haya utilizado.
📌 EQUIPOS COMPARTIDOS
Los equipos y/o herramientas no podrán compartirse.
En el uso de impresoras, escáneres y recicladores, será obligatorio efectuar con carácter previo un correcto lavado de manos o desinfección con gel hidroalcohólico.
Autorización para desplazamiento laboral
📌 Se recomienda a la plantilla efectuar un control diario de la temperatura antes de salir de su domicilio
📌 En caso de tener más de 37.5 grados, no se acudirá al centro de trabajo e informará a RRHH.
📌 Si para tus desplazamientos al centro de trabajo, alguna autoridad te requiriera acreditación al respecto, te recordamos que el pasado 13 de abril de 2020, recibiste por correo electrónico, desde el usuario ‘Área de Recursos Humanos’ con el asunto:
<< Autorización Desplazamiento por razones laborales >>
Este es el documento que deberás exhibir
Se recuerda la obligación por parte de la plantilla a seguir las indicaciones de las autoridades competentes en cada momento para los desplazamientos desde el domicilio al centro de trabajo.
indumentaria y lavado de la ropa
RECOMENDACIONES MINISTERIO DE SANIDAD
Si has estado en un ambiente cerrado con más personas de manera continuada, separa en una bolsa la ropa que hayas usado sin sacudirla. Ciérrala y no la saques hasta volver a salir o hasta lavarla con agua caliente (60ºC). Sécala bien. Lávate bien las manos antes de manipularla.
AFORO Y MEDIDAS CLIENTES CENTROS DE TRABAJO
📌 DISTANCIA SEGURIDAD
Se garantizará la distancia mínima vigente en cada momento.
📌 AFORO
Se permite la atención de 1 cliente/a por empleado/a y únicamente la permanencia de 1 cliente/a en espera siempre que se cumpla la distancia entre personas vigente en cada momento (clientes/as y empleados/as). Se instalará la correspondiente señalización.
A partir del 22 de junio, el aforo que se indique podrá adaptarse a la situación de cada oficina de manera que en todo caso se garantice la separación de la distancia de seguridad vigente.
📌 MAYORES DE 65
El colectivo de clientes mayores de 65 años se atenderá preferentemente mediante cita previa.
📌 Se limitarán los puntos de entrada/salida, en función del dimensionamiento, ocupación y flujos de entrada.
📌 GEL HIDROALCOHÓLICO
Próximo a la entrada de la oficina se dispondrá de envases de gel hidroalcohólico, tanto para la plantilla como para los/las clientes/as.
Será obligatorio el desinfectado de manos inmediatamente posterior al acceso. Se señalizará debidamente.
📌 CONTENEDORES RESIDUOS
En la entrada se instalarán un contenedor de residuos con tapa o similar y accionamiento por pedal para el deshecho de residuos.
📌 SEÑALIZACIÓN:
-
- SEGURIDAD: Se instalarán las instrucciones de seguridad correspondientes y carteles informativos sobre las medidas preventivas a seguir. En especial, en zonas de espera, salas office, escalera y aseos.
- CLIENTES: Se colocarán carteles visibles para los/las clientes/as recordando: las normas de seguridad, la prioridad de uso de medios electrónicos, y las medidas de higiene y de distancia entre personas.
- DISTANCIA SEGURIDAD: En los lugares donde previsiblemente puedan producirse aglomeraciones de personas (interior/exterior) deberán señalizarse en el suelo, las distancias de seguridad vigente en cada momento a mantener durante la espera.
- CAJEROS: Las zonas 24h deben reservarse al uso exclusivo de personas usuarias del servicio de cajeros. No podrá utilizarse este espacio como zona de espera de turno para el acceso a atención presencial en las oficinas.
✅ ASEOS
El número de personas que pueden acceder a los aseos de forma simultánea estará limitado a una persona.
No se permitirá el acceso a clientes/as, salvo en caso de que resulte estrictamente necesario.
✅ ZONAS DE ARCHIVO
Las tareas en zonas de archivo o similar estará limitado a una persona. Se recomienda el uso de guantes. Posteriormente se efectuará una limpieza/desinfección de manos.
✅ SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN
Respecto a los sistemas de climatización, se reducirá la recirculación siempre que sea posible, se aumentarán los periodos de renovación de aire, y se incrementará en la medida de lo posible la frecuencia de limpieza y/o sustitución de filtros.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Dada la gran cantidad de centros de trabajo con atención al público y las grandes diferencias que se pueden encontrar tanto entre los centros como entre el diseño de los propios puestos de trabajo y en la propia organización de la actividad, las siguientes medidas deberán adaptarse a la situación de cada centro/puesto de trabajo en que se vayan a implementar.
El dimensionamiento y ocupación del centro de trabajo deberá cumplir con las restricciones y medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias y definidas por CaixaBank.
Si tu centro/puesto de trabajo no cumple las restricciones y medidas de seguridad de las autoridades sanitarias, contacta con tu Delegado de SECB y te ayudará.
📌 MAMPARAS: Todos los puestos de atención al público deben estar dotados de mampara de protección. No podrán ser ocupados aquellos en los que no se garantice el distanciamiento vigente en cada momento.
📌 ETIQUETA SOCIAL: Se evitará saludar mediante cualquier forma que implique contacto físico. Se evitará saludar dando la mano, tanto a clientes como a compañeros/as.
📌ORGANIZACIÓN TIEMPO: Se limita el tiempo que el/la cliente/a está en la oficina, debiendo limitar el tiempo de las visitas a lo estrictamente necesario.
📌 USO INDIVIDUAL EQUIPOS: Los equipos de trabajo y/o herramientas propias no podrán compartirse.
📌 RECOGER MATERIAL DE USO PROPIO CADA DÍA: La plantilla deberá utilizar el mínimo de enseres posibles y al finalizar su jornada, deberá recoger y despejar la mesa de trabajo que haya utilizado.
📌 EQUIPOS COMPARTIDOS: En el uso de impresoras, escáneres y recicladores, será obligatorio efectuar con carácter previo un correcto lavado de manos o desinfección con gel hidroalcohólico.
📌 GUANTES DE PLÁSTICO PARA CLIENTES: Para los casos en que la operativa del cliente requiera firma digital, se dotará a las oficinas de guantes de plástico de un solo uso para que los clientes no tengan contacto físico con la pantalla ni con el lápiz óptico.
Canales para la reposición (según disponibilidad):
ServiceNow / pedidos_material@caixabankfacilities.com
📌 HIGIENE CENTROS DE TRABAJO: Adicionalmente al servicio ordinario de limpieza del centro, se dispondrá de un kit de limpieza desinfectante para superficies, para uso de los/las empleados/as que lo deseen.
MEDIDAS específicas store / all-in-one / Banca Privada / Centro Empresas / BusinessBank 11.05.2020
Espacios de Trabajo
📌 CITA PREVIA: Preferentemente, los/las clientes/as acudirán a la oficina con cita previa. Cada empleado/a organizará con antelación la programación de las visitas.
📌 ESPACIO DE TRABAJO FIJO: Deberá organizarse la asignación de espacios de trabajo con antelación Coordinado por el/la mánager.
📌 NO ROTACIONES:
- No deberá efectuarse rotaciones de posiciones durante la jornada diaria a excepción del puesto de Bienvenida.
Deberá efectuarse una limpieza de la superficie de trabajo previa al intercambio de personas.
- Los despachos ATP/ATE únicamente podrán ser utilizado por una misma persona al día. No se podrá alternar la ocupación por distintos empleados/as. Realizar la asignación de despachos con antelación para planificar las visitas.
- CAJA: Se recomienda manipular por una sola persona.
- Las mesas ATI (trio) se asignará con antelación a cada empleado/a y se utilizarán siempre que se haya colocado la mampara de protección. Deberá efectuarse una limpieza de la superficie de trabajo por parte del empleado/a previa al intercambio de personas, con el kit de limpieza que se facilitará a tal efecto.
Team Room
📌 DISTANCIA DE SEGURIDAD: La ocupación del Team Room deberá ser entorno al 50-57%. Para garantizar la separación mínima entre empleados/as de 1,5 metros, se aplicará el esquema a tresbolillo (posiciones alternadas),
📌 ESPACIO DE TRABAJO FIJO: El/la empleado/a ocupará el puesto de trabajo asignado previamente y que puede no coincidir con su puesto de trabajo habitual. Una vez ocupado no se permitirá el cambio de ubicación.
Banca Privada, Centro Empresas, BusinessBank
En el caso de que, una vez efectuada esta distribución, quede algún despacho/sala libre ésta se podrá utilizar para atender visitas, siempre que se haya colocado la mampara de protección correspondiente.
Deberá efectuarse una limpieza de la superficie de trabajo por parte del empleado/a previa al intercambio de personas, con el kit de limpieza que se facilitará a tal efecto.
Actividades comerciales fuera del centro trabajo
Se podrán realizar las que sean estrictamente necesarias atendiendo a las restricciones que pudiera haber en cada territorio
La plantilla que realice las visitas y/o actividades comerciales que sean imprescindibles fuera del centro de trabajo, deberán seguir las siguientes recomendaciones:
- Lavarse las manos frecuentemente, especialmente antes de salir de la oficina y al salir de la visita comercial.
- Usar pañuelos desechables y tíralos tras su uso.
- Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado.
- Evitar tocar los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.
Durante los desplazamientos en transporte público se seguirán las siguientes recomendaciones:
- Mantener una distancia de seguridad vigente en cada momento con el resto de los pasajeros, tanto en los accesos como en el andén y dentro del transporte.
- Usar mascarilla y guantes de protección.
- No comer ni beber durante el traslado.
Durante las visitas comerciales se seguirán las siguientes medidas de seguridad:
- Seguir las instrucciones o normas de seguridad específicas del centro.
- Saludar a los/as clientes/as sin estrechar la mano.
- Respetar el distanciamiento social vigente en cada momento, en caso no ser posible, será obligatorio el uso de guantes y mascarilla FFP2 o similar.
- Evitar contactar el mobiliario y elementos comunes.
- Lavarse las manos con frecuencia, o en su defecto desinfectarlas con gel hidroalcohólico.
Estas recomendaciones pueden actualizarse en función de las indicaciones de las autoridades competentes en cada momento.
Eventos, viajes y reuniones
📌 Se mantiene la prohibición de los eventos, actos
📌 De manera excepcional, y previa autorización del equipo de Continuidad de negocio y Prevención de riesgos laborales, se autorizarán aquellos que se consideren imprescindibles, siempre que se cumpla con los criterios de seguridad y salud. Para solicitar la autorización del evento, de debe enviar la información del acto, con el máximo detalle y con una antelación mínima de 15 días al buzón COVID19PMO (covid19.pmo@caixabank.com).
COLECTIVO DE RIESGO
Independientemente del tipo de centro donde se presta servicios:
El colectivo de riesgo se valora por el servicio médico de empresa (quirónprevención) bajo el criterio de NIVEL DE RIESGO 1 (NR1) y sector de Baja Exposición al Riesgo de Contagio.
El Marcaje de la situación de Colectivo de Riesgo en el Portal del Empleado, se realiza centralizadamente y no será visible en el Portal del Empleado.
La renovación de los periodos autorizados de estas situaciones puede sufrir retrasos por motivos de gestión administrativa. El empleado no debe realizar ninguna acción al respecto, excepto en el caso de que reciba comunicación por parte del Servicio de vigilancia de la Salud informando de la revisión de su situación de grupo vulnerable.
Consulta el apartado «circuito solicitud colectivos de riesgo»
circuito solicitud colectivos de riesgo
Vigilancia de la Salud (QuirónPrevención) realiza la valoración de las personas que lo soliciten, conforme a lo indicado a continuación:
📌 Se informará al mánager y a RRHH
📌 Se tramitará la solicitud como colectivo de riesgo, remitiendo un correo a caixaquironprevencion@quironprevencion.com, para que Vigilancia de la Salud pueda valorar y determinar su pertenencia al colectivo, efectuando también el correspondiente seguimiento.
COMO SOLICITARLO: Este correo electrónico debe llevar como asunto CAIXABANK-COMUNICACIÓN PES – COVID-19, y relacionar la siguiente información:
- Fecha
- Número de centro al que está adscrita la persona
- DT a la que pertenece
- Nombre de la persona
- Número de matrícula
- NIF
- Descripción de la patología diagnosticada y/o medicación actual
- Por cuestiones de LOPD, es imprescindible cumplimentar un formulario y remitirlo como archivo adjunto.
MARCAJE AUTOMÁTICO: Una vez aprobada esta situación, Recursos Humanos registrará de manera centralizada la situación ‘(C19)-Teletrabajo, patología de riesgo’, sin que la persona afectada deba realizar ninguna acción al respecto por el Portal del Empleado.
cuadro comparativo beneficios conciliación covid-19
¡RECUERDA!
La totalidad de medidas contempladas tanto en el Estatuto de los Trabajadores, como el Convenio Colectivo y nuestro Protocolo de Conciliación, siguen vigentes y pueden ser solicitadas en los supuestos y condiciones que cada una de ellas contempla.

POR LA SALUD DE TODOS…
NO TE RELAJES, SÉ SOLIDARIO

Enorme trabajo el que realizais desde el SECB, ante el Comité de Salud (DEFENSA), en la información precisa y rigurosa (DIVULGACION), y «estando ahi» (ATENCION).
Enhorabuena Anna
Enhorabuena Salud-SECB
Enhorabuena SECB
Yo pienso igual que Xavier, es un error las mascarillas de tela, cuando están recomendando las FFP2 e incluso ya la FFP3.
Yo he pedido por material las quirúrgicas y me las han denegado en la red de oficinas estamos totalmente desprotegidos y dejados de la dirección, para ellos somos una m… Ya me gustaría a mi verles en la oficina tan solo unas horas, verías como cambiaban de opinion
Buenas tardes,
Las personas de riesgo que estamos en oficina a pie de cañón, atendiendo continuamente a clientes, acompañándolos a cajeros , oficinas sin ventilación y sin máquinas de aire de limpieza ambiental, que no hacemos teletrabajo ….. podemos pedir la opción de teletrabajo enéstos momentos? Tengo informes médicos que me lo aconsejan.
A fecha de hoy la empresa sigue en la misma postura con relación al nivel de riesgo para este colectivo que en el momento de la «desescalada» en el mes de mayo/junio. A pesar de que, el reconocimiento de casos y teletrabajo es muy restrictivo, el circuito para pedir esa valoración/reconocimiento de vulnerabilidad sigue vigente y estás en tu derecho a pedirlo. Accede a toda la información en la pestaña «COLECTIVO DE RIESGO» y si tienes dudas o necesitas ayuda para la gestión contacta con el delegado SECB de tu zona. SECB estamos totalmente en desacuerdo con la gestión que se está haciendo del Colectivo de Riegos. Presentamos hace ya 3 meses un informe/propuesta de gestión por escalas de gravedad y soluciones acordes a esa escala para proteger a este colectivo. Tras múltiples reclamaciones, el jueves 28.01.2020 la empresa nos respondió en el CUSSL que el Servicio de Vigilancia de la Salud (QUIRONPREVENCIÓN) NO ve «des del punto de vista médico» que haya cambiado la situación de riesgo. SECB somos el único sindicato que HEMOS EXIGIDO LA COMPARECENCIA DEL QUIRONPREVENCIÓN para que nos lo explique en la próxima reunión.
Las mascarillas que nos han enviado y que habéis promocionado son un error.
El mismo prospecto qye adjunta dice.»no es un producto sanitario» «ni un equipo de protección individual» y sobre todo dice «por cuestiones de comodidad e higiene, se recomienda no usar la por un tiempo superior a 4 horas.» Es decir cada dia en el trabajo deberiamos usar 2. Si han servido 3, ¿que las hemos de lavar cada día? Creo que la dirección os han colado un gol para reducir costes. Y poco importa la salud del empleado
Hola Xavier. En primer lugar, puesto que veo que tienes alguna confusión respecto a los materiales de protección del mercado, intento aclarar técnicamente los tipos de mascarillas disponibles. Empiezo por las que SI SON EPI (Equipos de Protección Individual). En el mercado y homologadas, actualmente hay reconocidas como EPI, según su eficacia de filtración, tres tipos: FFP1, FFP2, y FFP3. Así, en relación a la COVID-19 se recomienda el uso FFP2 con eficacia de filtración 92%, concentraciones ambientales hasta 12 VLA (se le otorga un grado de eficacia media con relación a los otros dos tipos). Ni las mascarillas quirúrgicas, ni las mascarillas higiénicas, son un EPI, y así lo indica en el etiquetado de ambas (imagino que no has leído nunca el de las quirúrgicas que enviaba la empresa hasta la fecha, entre otras cosas porque muchas veces llegaban a las oficinas en paquetes (no en cajas) sin etiqueta y, por tanto sin poder hacer control alguno de su calidad (vamos, que hasta ahora «permíteme un poco de humor» has hecho un acto de fe 😉 ). En lo que se refiere a la promoción de la mascarilla higiénica reutilizable por parte de SECB: No sé exactamente a qué te refieres, puesto que SECB no hacemos «promoción» de la gestión de la pandemia por parte de la empresa: AQUÍ YA NO BROMEO, llevamos 5 denuncias presentadas por SECB ante la Inspección de trabajo con relación a este tema. Si por promocionar hablas de publicar información de todas las MEDIDAS UNILATERALES QUE SE VA ADOPTANDO EN CAIXABANK Y QUE AFECTAN A LA PLANTILLA, nosotros lo entendemos como «informar». Y entrando al tema de la situación actual de la mascarilla en nuestros centros de trabajo. Ayer mismo, se celebró CUSSL. SECB denunciamos ante la empresa la «retirada unilateral» de las mascarillas quirúrgicas del ServiceNow, que no se nos comunicó/informó nunca… Entendemos que ambas mascarillas han de convivir y ser complementarias, para evitar los problemas de dotación que hemos vivido en meses anteriores por la saturación d ela demanda del mercado. Nuestra prioridad es garantizar que siempre se disponga de una protección suministrada por la empresa. Finalmente, la mascarilla higiénica no la elegimos, lamentablemente los empleados ni los sindicatos. La empresa adopta decisiones unilaterales del material a comprar, aunque si nos informa por obligación legal de las características técnicas (en caso de incumplimientos si tenemos derecho a denunciar, pero no a elegir). La ficha técnica, certificados y demás documentación que se presentó por parte de la empresa en el CUSSL de la mascarilla higiénica reutilizable que está suministrando a al plantilla cumple la normativa UNE0065 exigida en España y concretamente, El certificado técnico del modelo garantiza mediante pruebas de ensayo: Filtraje equivalente a una mascarilla FFP2 >96%, 50 lavados de vida útil, Garantiza una hermeticidad adecuada frente a la atmósfera ambiental, Resistente a la penetración de efecto hidrófugo. No se han utilizado en su fabricación látex/ caucho natural, Respirabilidad, presión diferencial cuyo resultado de las pruebas es: <36 Pa/cm² aproximadamente. Esta mascarilla fue debatida en la Inspección de Trabajo de Valencia en comparecencia presencial el 7.10.2020 (a raíz de la denuncia que SECB presentó en mayo de 2019) y la inspección la consideró correcta, insistió en la necesidad del lavado por el usuario y solo apuntó a la empresa que acelerara su distribución (prevista para diciembre de 2019). Espero que toda esta información te haya dado una visión más amplia de la situación en la empresa con relación a las mascarillas y te invito a que para cualquier otra duda contactes con nuestro Delegado de SECB en tu territorio.