SECB por la igualdad de derechos reconocidos en Convenio Colectivo (Barclays)

SECB por la igualdad de derechos reconocidos en Convenio Colectivo (Barclays)

SECB denunciamos:

la aplicación del criterio de adecuación progresiva a empleados procedentes de  la integración con Barclays que obtuvieron plaza en la última convocatoria de capacitación profesional por Oposiciones a nivel X y VIII celebradas en 2017.

Una vez más, con exclusiva proactividad y sin ir de la mano de ningún otro sindicato que haya apoyado esta reivindicación, desde SECB nos hacemos eco y denunciamos la situación de empleados afectados por las condiciones pactadas en el último Acuerdo Laboral de Integración de Barclays.

En él se estableció la adecuación progresiva como criterio a aplicar en cualquier mejora salarial que se pudiera producir por cualquier causa durante los 5 primeros años desde cada la integración: antigüedad, mejoras de nivel, ascensos por cargo, etc.

Si bien este criterio se aplica a día de hoy por parte de la Entidad con carácter universal en todos los conceptos retributivos del empleado con excepción de la «ayuda familiar” y la “ayuda por estudios”, el Convenio Colectivo vigente desde 01.07.2016, establece la obligatoriedad de convocatoria de un número mínimo de plazas nivel X y nivel VIII cada 3 años en condiciones de igualdad de oportunidades y:

no discriminación entre empleados
por cualquier causa o razón.


Desde SECB consideramos que la aplicación de la adecuación progresiva en el caso de empleados que han obtenido plaza en las últimas pruebas de nivel X y VIII, es manifiestamente contraria a los preceptos de igualdad de oportunidades y no discriminación que el propio Convenio Colectivo 2016-2019 reconoce y por los que la Entidad debe velar, tanto en el establecimiento de las bases (N.X y N.VIII, de obligada convocatoria según establece el Convenio) como en los efectos retributivos de todos los empleados que obtuvieron plaza en 2017.

 

SECB hemos interpuesto demanda ante el SIMA, denunciando esta situación y solicitando a la justicia que reconozca este incumplimiento por parte de la Entidad. De esta forma se evitará una fuente de agravio entre compañeros y se regularizará la situación económica de la plantilla afectada hasta el momento.

 

Begoña
Print Friendly, PDF & Email

27 comments on “SECB por la igualdad de derechos reconocidos en Convenio Colectivo (Barclays)Add yours →

  1. Buenas tardes,

    Aprobé las oposiciones de nivel VII en el año 2013 y procedo de Banca Cívica fusionada con Caixa en 2012. La homologación salarial del incremento salarial me afectó durante 4 años.

    Ahora que se ha ganado la demanda para los opositores de nivel VIII del año 2017 en esta misma situación ¿no váis a plantear que nos regularicen también a los que aprobamos el nivel VII y estamos en la misma situación? Aunque la oposición de nivel VII esté regulada por Acuerdo Laboral y no por el Convenio Colectivo, también se trata de desigualdad de oportunidades y discriminación que entiendo es la base de la Demanda. Además, en el Reglamento de la Oposición señala expresamente que se someterá a los principios de igualdad, entre otros.

    Agradezco vuestra repuesta. Saludos.

    1. Hola María,
      las oposiciones a nivel VII, como tú bien dices, no están recogidas por Convenio Colectivo, son un acuerdo que se firmó en CaixaBank y no tienen el mismo rango frente a una demanda, por tanto, el éxito sería casi nulo. Además, la adecuación progresiva de Banca Cívica, frente a demandas, ha prescrito

  2. Hola Begoña,
    en estos 3 meses desde tu última respuesta relacionada con este asunto, no se ha producido ningún movimiento/ avance?
    Decías entonces que estábamos a la espera de juicio. Nos podéis informar por favor de cuáles son los plazos que se contemplan en estos casos?

    1. Javier podemos decirte que ya tenemos procurador. Estamos en un proceso judicial que sigue su curso, pero ya sabemos que los tiempos de resolución de la Justicia Española no son rápidos.

    2. Hola Javier, te informo que ya tenemos fecha para el juicio al que hacíamos referencia, será el 28 de mayo. Os informaremos puntualmente de los avances.
      Un saludo,

  3. Entendemos que la empresa centrada en la negociación del ere da por zanjado este asunto por lo que trasladáis.
    ¿Qué pasos se van a seguir?
    Como plantean otros compañeros en comentarios anteriores: ¿cuáles serán ahora los plazos?

  4. Buenos días,
    tenemos alguna novedad?
    Son fechas complicadas. No obstante, ha habido algún avance en este asunto en las ultimas semanas?

    Muchas Gracias y Felices Fiestas.

  5. Buenas tardes,

    nos podríais informar si hay algún plazo máximo que el SIMA estipule en este trámite para llegar a una solución consensuada entre las partes?

    En caso de que sí lo hubiera y no se llegara a ese acuerdo antes, qué medidas se podrían llevar a cabo y qué plazos se contemplarían en tal punto?

    El interés en estos aspectos entenderéis que se debe a que es un asunto con importante impacto económico en la mayoría de los casos de empleados que nos vemos en esta situación.

    Gracias por adelantado.

  6. Buenos días,

    teníamos entendido que ese acto de conciliación en el SIMA estaba convocado para ayer día 11, no para hoy.

    Nos podéis informar/ confirmar, por favor?

  7. Después de 15 días, nos podéis informar si la entidad ha ofrecido algún tipo de respuesta después de haberle sido comunicada la demanda?
    Hay alguna novedad a este respecto?
    Nos podéis informar de cuáles son los trámites a seguir ahora y los plazos que se manejan en esta circunstancia?

    Gracias.

Deja una respuesta