El 13.03.2020, ante el anuncio del Decreto del Estado de Alarma por Covid-19, los grandes medios de comunicación sembraron el pánico entre la población.
Los empleados de CaixaBank, ante la incertidumbre de la declaración de nuestra actividad como sector crítico para la prestación de servicios esenciales, nos vimos sometidos durante 72 horas a un estrés intenso y prolongado.
silencio, dudas, inseguridad, falta de respuestas,
pánico colectivo de la sociedad
Abrimos puertas el lunes 16.03.2020 a las 8h por imperativo legal sin ningún tipo de protección.
TRES SEMANAS DESPUÉS, ALGO HA CAMBIADO PERO NO TODO
“El problema nace cuando no se da información y las personas vemos que nuestro alrededor está alterado y, si no contamos con información, lo que haremos será intentar rellenar esos huecos con información que en muchos de los casos no será veraz ni contrastada”.
El desastre de la gestión de la crisis en las DT
SECB denunciamos que la decisión de La Dirección de CaixaBank, con su criterio de descentralización en las DT para la gestión de esta crisis, ha sido un desacierto.
Como siempre algunos han puesto en el punto de mira EL NEGOCIO y NO LAS PERSONAS,
LA SALUD DE LA PLANTILLA ES LA MEJOR GARANTÍA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS ESENCIALES.
La gestión de las DT y DAN no acompañan a los mensaje Institucionales de apoyo…
Incluso en el peor de los escenarios,
Sus empleados han estado y seguirán estando a la altura
Mientras muchos han hecho bandera de sus exigencias a la empresa para la dotación de Equipos de Protección o Cierre inmediato de oficinas,
FAKE NEWS
LA REALIDAD QUE NOS ENCONTRAMOS ES LA SIGUIENTE:
Las verdades y mentiras sobre los EQUIPOS DE PROTECCIÓN
Ministerio de Sanidad:
Publicó un << Procedimiento de actuación para los servicios de prevencion de riesgos laborales frente a la exposición al sars‐cov‐2 >> , (última actualización 30 de marzo de 2020)
En la redacción de esta guía del Ministerio, han participado toda una serie de organizaciones, entre otras, sindicales. Y en la cual se establece:
NATURALEZA DE LAS ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN
Baja probabilidad de exposición: trabajadores que no tienen atención directa al público o, si la tienen, se produce a más de dos metros de distancia, o disponen de medidas de protección colectiva que evitan el contacto (mampara de cristal, separación de cabina de ambulancia, etc.)
CONCLUSIONES:
📌 Somos Sector crítico para la prestación de Servicios esenciales
📌 La empresa viene sometida a unas directrices que se establecen por el Ministerio de Sanidad, acordadas por diversos agentes sociales (sindicatos representativos a nivel estatal, entre otros) en las que se establece que nuestra actividad es de BAJA PROBABILIDAD DE EXPOSICIÓN.
📌 Que en un escenario de BAJA PROBABILIDAD DE EXPOSICIÓN, las medidas a exigir son de PROTECCIÓN COLECTIVA PARA EVITAR EL CONTACTO:
- Distanciamiento de 2M para la atención al público
- Protección colectiva que eviten el contacto, como las MAMPARAS
En el siguiente vídeo puedes ver perfectamente en qué situaciones nos exponemos al riesgo de contagio
APRENDE A PROTEGERTE
LA SALUD DE LA PLANTILLA ES LA MEJOR GARANTÍA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS ESENCIALES
El documento de Evaluación del riesgo de exposición Covid 19, emitido por el SPMGLC (Servicio de Prevención Mancomunado Grupo LaCaixa) con fecha 28.03.2020, » CB_EVE_020_EVR exposición Covid-19 «, establece entre otras medidas preventivas: 📌 BASE NORMATIVA DE REFERENCIA ESPECÍFICA COVID 19: La Evaluación de riesgos de Covid19 para nuestra actividad, en base a la guía del Ministerio PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL (SARS‐CoV‐2) 30 de marzo de 2020, y la premisa, de seguir estrictamente las recomendaciones de la OMS, que nos sitúa en el nivel más bajo de riesgo. Frente este escenario de baja probabilidad de exposición y de manera general no es necesario el uso de mascarilla ni guantes. INSISTEN: La mejor protección frente al virus, según los expertos, es: MAMPARAS. Estaba en curso de la campaña cuando se redactó el informe. Consideran que esta medida de protección colectiva, minimiza el riesgo de contagio, incluso en casos en que no se respetara el distanciamiento de 2M. Esta medida dará seguridad a los empleados y, entienden, que refuerza la confianza y relajará la sensación de necesidad de la mascarilla… MEDIDAS ORGANIZATIVAS: << Se recomienda atender en la medida que sea posible, las siguientes medidas organizativas, sin perjuicio de la prestación del servicio esencial: Estas medidas deberán atenderse con especial atención en los territorios con una mayor incidencia acumulada de casos de Covid-19, según indiquen las autoridades sanitarias competentes en cada momento. >> Atendiendo a la información disponible actualizada del Ministerio de sanidad, del SPMGLC y de los estudios del COVID-19 hasta la fecha (dispones de información ampliada al final de la hoja <*>), 📌 Dotación mínima garantizada de EPI’s en todos los centros para aquellas tareas que, según la evaluación de riesgos del SPMGLC, está recomendado su uso. 📌 Dotación de mampara protectora para todos y cada uno de los empleados que atienden al público. 📌 Dotación suficiente y garantizada de productos para limpieza frecuente de superficies durante la jornada de trabajo (para uso del empleado). 📌 Dotación de guantes plastificados de uso obligatorio para clientes antes de acceder a las oficinas (no solo para firma electrónica en tablets). 📌 Garantizar las políticas de limpieza diaria de oficinas en los términos que estable de Guía del Ministerio: Es crucial asegurar una correcta limpieza de las superficies y de los espacios, tratando de que se realice limpieza diaria de todas las superficies, haciendo hincapié en aquellas de contacto frecuente como pomos de puertas, barandillas, botones etc. Los detergentes habituales son suficientes. 📌PRIORIZAR MEDIDAS PROPUESTAS POR EL SPMGLC: importancia de la planificación y coordinación eficiente de los turnos/equipos, «dar un tiempo suficiente para poder determinarse la positivización de síntomas, en caso de que los hubiera, y en cuyo caso, excluir de la rotación a la persona en concreto y proteger al resto de plantilla» garantizando un número mínimo de empleados sanos que puedan dar continuidad al servicio
📌 LA OMS CONFIRMA QUE EL CORONAVIRUS NO SE TRANSMITE A TRAVÉS DEL AIRE. 27.03.2020 https://www.who.int/publications-detail/modes-of-transmission-of-virus-causing-covid-19-implications-for-ipc-precaution-recommendations TRANSMISIÓN DEL COVID-19: «La transmisión por gotitas se produce cuando una persona que se encuentra en estrecho contacto (menos de un metro) de otra que tiene síntomas respiratorios (como tos o estornudos) y entra así en riesgo de poner sus propias mucosas (boca y nariz) o sus ojos expuestos a sus gotitas respiratorias potencialmente infecciosas», explica el estudio de la OMS, «así, el contagio puede producirse por contacto directo con una persona infectada o por contacto con una superficie o un objeto que ésta haya utilizado». USO DE EPI RESERVADO AL PERSONAL SANITARIO: La OMS hace énfasis en «el uso racional de los equipos de protección individual, no sólo las mascarillas» en el caso de los trabajadores sanitarios, e incide en la necesidad de que estén disponibles para este personal. El coronavirus no se transmite por el aire más que en situaciones de tratamiento, luego las mascarillas deberían estar reservadas para los sanitarios. IMPORTANCIA DISTANCIAMIENTO SOCIAL Y LAVADO FRECUENTE DE MANOS: Finalmente, la OMS continúa enfatizando la importancia extrema del lavado frecuente de manos, así como la importancia de mantener el distanciamiento físico y evitar el contacto cercano y sin protección con personas con fiebre o síntomas respiratorios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la mayoría de países occidentales la desaconsejan para la mayoría de la población, pero los asiáticos aseguran que es imprescindible para protegerla. Hay quien asegura que no se recomienda porque, simplemente, no hay para todos. Y es cierto: no hay para todos. Al inicio de la crisis se produjo un exceso de demanda y una tremenda escasez que todavía dura en algunos centros hospitalarios, donde su uso sí es imprescindible. El motivo de no recomendarla, sin embargo, es otro; al menos en teoría. Los consejos oficiales de la OMS son llevar mascarilla quirúrgica —la más simple— solamente si se presentan síntomas, ya que no están diseñadas para evitar aspirar el virus, sino para que las gotitas de saliva en las que viaja no lleguen a otras personas. Las que tienen filtro —N95 en argot americano y FFP2 o FFP3 en terminología europea— sí evitan que el virus entre al sistema respiratorio, pero su uso solo está recomendado para personas que tengan que cuidar de enfermos. Por eso son las que llevan generalmente los médicos. Para Deborah García Bello, química y divulgadora científica, aunque resulte paradójico, ambas partes llevan razón: “Donde los habitantes acostumbran a usar mascarillas cuando están enfermos, sí saben usarlas. En territorios como el mío, donde casi nadie se ha puesto una mascarilla en su vida, ponerse una entraña más riesgos que beneficios. Sí, te puedes contagiar por ponerla mal”. En su opinión, como los recursos son limitados, hay que priorizar los grupos clave. Al respecto de la evidencia científica, tuiteaba: “Sobre la efectividad del uso de mascarillas sabemos que la eficacia es limitada. En cambio sabemos que la eficacia de mantener la distancia de seguridad es alta. Priorizamos lo que sabemos que sí funciona”. El analista de datos Scott Alexander ha publicado una revisión a los estudios que se han hecho sobre la eficacia de las mascarillas contra el SARS-CoV-2. Sus conclusiones son que pueden ser de alguna ayuda, aunque advierte: Fuente: EL PAÍS. Pablo Linde. publicación 02.04.2020 Y, en medio de tantas teorías… EL GOBIERNO VA DANDO TUMBOS. 📌 Nos impone por RD que prestemos servicios esenciales por considerarnos Sector Crítico en el Estado de Alarma. 📌 Exige a los empleadores de los sectores críticos que protejan a sus empleados frente a los riesgo derivados del contagio del Covid-19 📌 Establece en el procedimiento para los Servicios de Prevención de las empresas que publica el Ministerio de Sanidad, de acuerdo con organizaciones del ámbito social representativas, que somos de BAJO RIESGO DE EXPOSICIÓN y NO NOS CORRESPONDEN EPI’s 📌 Interviene parte del material de protección para desviarlo a los Sanitarios que están en contacto directo con los enfermos y para ellos es clave 📌 Y ahora nos dicen este fin de semana que van a << RECOMENDAR >> el uso General de Mascarillas… medidas preventivas del servicio de prevención de caixabank
POSICIÓN DEL SPMGLC CON REFERENCIA A LOS EPI:
No obstante, en ciertas situaciones, su uso podría ser recomendable y por ese motivo se ponen a disposición de la plantilla.
Aunque hay muchos estudios y se ha escrito mucho sobre el virus en las monedas y billetes, no se ha podido demostrar nada científicamente. Por eso, el SPMGLC ha adoptado una medida conservadora frente a la manipulación de efectivo y recomienda el uso de los guantes para las tareas de manipulación de efectivo y carga de cajeros.
POSICIÓN DEL SPMGLC CON REFERENCIA A LAS MEDIDAS COLECTIVAS:
📍 Reducir el número de personas trabajadoras expuestas al mínimo necesario.
📍 Reducir el tiempo de exposición, mediante el ajuste del horario y/o la disminución de apertura de días a público.
📍 En caso de establecer rotaciones entre el personal en activo, efectuarlo preferiblemente cada 14 días, con el objetivo de disminuir el número de desplazamientos de la plantilla, y dar un tiempo suficiente para poder determinarse la positivización de síntomas, en caso de que los hubiera, y en cuyo caso, excluir de la rotación a la persona en concreto y proteger al resto de plantilla.
LINEAS ROJAS EN MATERIA PREVENTIVA!
SECB EXIGIMOS YA!
<*> A CONTINUACIÓN DISPONES DE UNA RECOPILACIÓN ACTUALIZADA DE LOS ESTUDIOS SOBRE MEDIDAS Y EPI’s PARA PREVENIR EL CONTAGIO DEL COVID-19
chat oficial de la OMS en vuestro WhatsApp
+41 22 501 76 90
Y, ¿que dicen los expertos?
la confusión llega porque no existe un consenso mundial sobre su uso
📌 MASCARILLA SI / MASCARILLA NO
📌 DEPENDE…
📌 USO RACIONAL
el gobierno nos está volviendo locos

Muy claro todo
Detrás de esta hoja sindical no solo hay mucho y duro trabajo de recopilacion (muchos datos, muchos casos, muchas inquitudes de compañeros,…), tambien lo hay de análisis de informacion con una complejidad enorme, por su continua valoración-evolucion-ajuste), PERO SOBRE TODO, LO QUE HAY ES UNA SENSIBILIDAD QUE, POR CONTRASTE, SE ECHA EN FALTA POR PARTE DE DIRECCION CUANTO MAS NECESARIA ES.
Los empleados deben percibir que la preocupación por la vigilancia de su Salud está por delante de cualquier accion comercial, no al revés como ha sucedido y sucede en muchos casos.
Son momentos de «estar a la altura» con tu gente, no solo AMPLIANDO Y ANTICIPANDO SIN RACANERIA LAS MEDIDAS PREVENTIVAS, sino también ASEGURANDO, CONSTATANDO, que así es percibido, y PONIENDOSE AL PLENO SERVICIO DE TU RED PARA LO QUE PRECISE (Liderazgo = ponerte al servicio de tu gente).
SECB no solo está realizando una brillante labor de defensa por la Salud de los empleados, también está luchando por hacer realidad el cumplimiento de los Valores institucionales con mucho más enfasis y determinacion que quien deberia dar EJEMPLO.
Enhorabuena Anna Sierra y equipo por vuestro trabajo.
Excelente recopilatorio Ana, precisión, rigor, amplia información, claridad y reivindicación. Estos son los profesionales del SECB. Necesitaríamos que la dirección de nuestra entidad transmitiera de manera tan ilustrativa como actuar, con disciplina uniforme y no dejándolo en manos de unos y de otros.